Plan de refuerzo educativo
La individualización de la enseñanza es la meta que todo sistema educativo persigue a la vez que es la mayor dificultad con la que se encuentra.
Las dificultades de aprendizaje pueden no ser muy importantes y unas medidas de individualización de la enseñanza pueden ser suficientes para dar respuesta a estanecesidad del alumno.
La frontera entre lo ordinario y lo extraordinario no es nítida, con el plan de refuerzo educativo queremos desarrollar dentro de lo considerado como ordinario unas adaptaciones no significativas que atajen los problemas.
Descripción
Pretendemos detectar lo antes posible, cualquier carencia, deficiencia o retraso que dificulta la adquisición de conocimientos de nuestros alumnos y así, poder actuar inmediatamente, organizando nuestros recursos e interviniendo con nuestros propios medios para evitar problemas en el futuro escolar de este niño, bien sean posibles necesidades educativas especiales o bien como retrasos o fracasos escolares.
Se trata de un esfuerzo adicional que debemos realizar durante un periodo de tiempo y que está referido a contenidos ya trabajados, compatible con las tareas nuevas que se le van proponiendo. La labor del profesor/a está en facilitar, guiar y contextualizar dichos contenidos.
Va dirigido a alumnos que no presentan necesidades educativas especiales pero que pueden presentar un resultado no satisfactorio en algún contenido concreto de algún área determinada. Puede que haya esfuerzo e interés por parte de alumno pero aún así no se consiguen los objetivos.
Es posible realizarlo en el aula, en casa o en el aula de apoyo.
Objetivos
El objetivo final de este plan es tratar de eliminar de este centro el fracaso escolar o al menos que el índice de fracaso escolar sea mínimo.
La finalidad de estos apoyos será reforzar prioritariamente las técnicas instrumentales básicas en las áreas de Lengua y Matemáticas mediante la provisión de más tiempo y mayor cantidad y calidad de ayuda pedagógica con el oportuno seguimiento individualizado para que los alumnos puedan alcanzar los objetivos programados.
¿Por qué un alumno necesita refuerzo?
Porque no ha aprendido suficientemente bien un determinado aspecto de un contenido o un contenido en bloque.
Porque puede ser que lo haya olvidado.
Porque puede que lo haya aprendido en condiciones adversas por lo que sería interesante reaprenderlo y no evocarlo.
Porque puede que no lo haya aprendido, por muy extraño que parezca.
Porque el contenido que se pretende enseñar no le interese pese al intento de motivación general.
El contenido aprendido es muy poco sólido y no lo domina.
Porque puede que el alumno tenga una dificultad personal para poder adquirir ese conocimiento.
Metodología
El profesor tutor, generalmente es el que imparte las áreas instrumentales básicas, es el que detecta, por tanto, la necesidad de apoyo de un alumno o grupo de alumnos, él mismo puede disponer de las horas semanales de apoyo necesarias, procurando que las horas de apoyo afecten lo menos posible a otras áreas. Aunque siempre se podrá reducir alguna hora de Educación Física, Área Artística o de Religión, rotativa y temporalmente.
Por tanto, en el horario de todos los profesores tutores o no, se reservarán 2-3 horas semanales para dedicarlas a este proyecto, preferiblemente coordinándose entre tutoría de un mismo ciclo, para poder prestar este apoyo de forma coordinada, complementaria y conjunta.
Pudiera ser, que el profesor de apoyo, no sea el profesor tutor ni el profesor de las áreas instrumentales básicas, en ese caso el jefe de estudios coordinará las actividades de refuerzo que el alumno/a pueda necesitar.
En caso de alumnos procedentes de otros centros, se procurará en los primeros días de clase, detectar sus necesidades mediante una evolución inicial, para procurarle la ayuda necesaria lo antes posible.
Programación, lugar y temporalización
La Programación General Anual contemplará la dedicación que cada profesor prestará a las actividades de refuerzo.
Esta dedicación podrá ser:
Dentro del aula:
- Previo a la presentación de la Unidad Didáctica.
- Simultáneo al desarrollo de la Unidad Didáctica.
- Posterior a la Unidad Didáctica
- Cualquier combinación de estas tres posibilidades.
En casa.
En el aula de apoyo.
La incorporación del alumnado a las actividades de apoyo podrá tener carácter temporal o ser para todo el curso académico.
Evaluación
1. Se realizará una evaluación del funcionamiento del plan de refuerzo dos veces al año, con la finalidad de mantener los aspectos que han funcionado correctamente y establecer los cambios pertinentes en aquellos otros no evaluados positivamente.
2. Dicha evaluación, que deberá realizarse de forma coordinada entre los profesores/as de área y/o ciclo implicados con el Jefe de Estudios, contemplará también la propia evaluación de los alumnos.